Arqueología: propuesta turística y cultural de la historia de Cuba


En temporada alta del turismo en Cuba, la ciudad de Camagüey crece en atractivos culturales, y hoy un proyecto de excavación suma propuestas arqueológicas que interesan a quienes visitan esta centro-oriental urbe antillana.

'Hablamos de uno de los principales espacios públicos de esta localidad, justo ubicado en el área declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y donde desde finales del siglo XVI hasta inicios del XX fue lugar eminentemente religioso, con un conjunto de templo y convento de San Francisco de Asis', comentó Iván Mora, director del Gabinete de Arqueología de Camagüey.

El machete, notas sobre su presencia en la historia de Cuba





Si bien el machete cubano tiene una importante presencia en nuestras guerras por la independencia iniciada en 1868, su protagonismo bélico parece haber comenzado en 1741, cuando colonizadores españoles, junto a partidas de indios y negros de Tiguabo, Oriente, atacaron con esos aperos de labor a tropas inglesas desembarcadas con el propósito de arrebatar parte del territorio cubano, colocándoles en fuga de regreso a sus naves..
Sin embargo la historia más documentada se escribió en el litoral habanero, cuando en junio de 1762 se produjo el desembarco de infantes y marinos ingles que en definitiva ocuparon la capital del país. En esta corta guerra entre España e Inglaterra, el alcalde de la villa de Guanabacoa y capitan de milicias, el criollo Pepe Antonio, organizó una partida de 70 hombres, para enfrentar a los invasores.
 En esta oportunidad al frente de su tropa, integrada por cubanos y esclavos, cargó al machete contra los ingleses y del 7 al13 de ese mes sostuvieron varios combates contra los invasores, a quienes tomó más de medio centenar de prisioneros. El día 18, atacó un campamento enemigo y le ocasionó numerosas bajas.
Debe significarse que en esa época aún los cubanos no constituían una nacionalidad, concepto que comenzaría a tomar formas concretas más de un siglo después, en realidad a partir de que Carlos Manuel de Céspedes liberara a sus esclavos y, junto a muchos de ellos, se lanzara a la manigua el 10 de octubre de 1868. Por cierto que en lo actual, el Museo Histórico de Guanabacoa atesora como la pieza más valiosa el machete utilizado en 1762 por el héroe popular Pepe Antonio, a quien se le recuerda como “el primer guerrillero cubano no por gusto y por mucho tiempo, en especial durante la primera mitad del siglo XIX, el machete más popular en Cuba fue el llamado “de Guanabacoa” o simplemente “Guanabacoa” que se fabricaba en las forjas de este poblado habanero.

Tinta y plomo de la prensa mambisa en campaña.


El primer periódico de la recién iniciada revolución en Camagüey fue El TÍnima, que desde los montes de la sierrecita de Guaicanamar comienzo a circular a principios de febrero de 1869 dirigido por el médico Manuel Ramón Silva Zayas. La dura vida de campaña y la persecución feroz durante aquellos meses iniciales de la guerra, obligo a la imprenta, constituida en lo básico por unos pocos tipos de letras y una prensa para exprimir queso, a emigrar de uno a otro lugar hasta que dejo de circular.
Como El Cubano Libre y El Tínima, el primero en Bayamo y el segundo en nuestro territorio habían desaparecido, durante la Asamblea de Guáimaro del 10 de abril de1869, se decidió la publicación de un nuevo periódico oficial del Gobierno Revolucionario, esta publicación fue El Mambí, dirigido por el principeño Ignacio Mora, de la Pera, quien con la ayuda de Clodomiro Betancourt, al frente del taller tipográfico, logró hacer circular esta publicación semanal a partir del 7 de mayo de 1869. Colaboro aquí la esposa del primero, Ana Betancourt Agramonte, que fue la primera mujer en Camagüey incorporada a la prensa insurrecta.

El escudo de Camagüey en las cuatro constituciones cubanas.



El escudo del territorio camagüeyano, aprobado el 22 de diciembre de 1926, en en sesión extraordinaria del Consejo Provincial, es el único de todo el país con derecho a estar custodiado por cuatro banderas cubanas en representación de cada una de las constituciones de la república que en Camagüey fueron propuestas y aprobadas por los delegados a las asambleas constituyentes

Con la nueva división política administrativa ocurrida en el país en 1976 al dividirse nuestra provincia para dar lugar al nuevo territorio de Ciego de Avila, se estimo que este escudo había perdido su actualidad yque debía ser sustituido por otro mas moderno, por lo que desde entonces dejó de emplearse, sin embargo, celosos de su patrimonio histórico, el 13 de septiembre de 1995, en los potreros de Jimaguayú, durante el acto nacional por el centenario de la Constitución mambisa de Jimaguayú, los delegados a la VII sesión extraordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular restituyeron el escudo original de 1926. 

Emblemas de la ciudad contemporánea.



Si en realidad plazas, callejones e iglesias rememoran un pasado de historia colonial en nuestra ciudad, la moderna arquitectura urbana le ofrece un rasgo distintivo que con independencia de las viviendas decimonónicas, hoy nos muestra un catálogo con rasgos muy particulares en las muchas variantes de las corrientes de la arquitectura clásicas art decco, art noveau, ecléctica y monumentaria entre otras, no pocas de esas construcciones representan modelos emblemáticos en Camagüey
En esta ciudad se levantan alrededor de 650 edificaciones de estilo Art Deco que poseen un valor considerable, aunque existen muchas otras que presentan elementos del estilo pero con un grado mucho menor. Son representativos de este desarrollo el hotel Puerto Príncipe y el teatro Alkazar. Destacado en este estilo es el Colegio Champagnat (1940) del arquitecto catalán Claudio Muns Blanchart,. donde el diseño geométrico y las disposiciones espaciales evidencian los máximos preceptos del Deco.
A partir del siglo XIX se introducen en la construcción de viviendas en esta ciudad el neoclásico y el barroco: elementos volados acompañados de molduras, finas columnas distribuidas en toda la fachada y algunos cambios hacia formas neoclásicas sin embargo, entre el 1900 y el 1930 se impuso en la arquitectura el estilo ecléctico con diversas formas dentro del movimiento neoclásico o academicista, en especial con respecto a edificios públicos, tales como escuelas, bancos e iglesias.

Por un pomo de tinta-


Durante una de las bajas y altas de mi familia fui a dar a la muy humilde escuela publica no. 26. Era algo muy pequeño, tres o cuatro aulas de mampostería y tejas criollas levantada en un hondón que existía junto a la calle 6ta.entre Principal y Palomino, en el reparto Simoni. Hoy la urbanización con almacenes y viviendas de buena presencia han borrado aquella postal
Para los alumnos esta situación era magnifica, pues bastaba un chubasco para que la escuela se inundara y nosotros nos la pasábamos muy bien subidos en los pupitres convirtiendo las hojas de las libretas en barquitos de papel.
En una ocasión, durante cierta campaña de antiparasitaria, Salubridad mejoro el par de letrinas que teníamos en el patio y convoco aun concurso de escritura sobre formas para librarnos de lombrices intestinales y toda su complicada familia, que como se sabe tiene entre uno de sus daños colaterales es el picor en los fondillos.

Callejones en la ciudad



Nuestra ciudad cuenta con no pocos lugares emblemáticos, incluyendo el trazo de sus calles, cuyas características resultan propias de todas las villas fundadas a lo largo de los resplandores medievales del siglo XVII.
Cuando el villorrio de guano y tablas decidió su asiento definitivo comenzó a levantarse en piedra y barro que sin orden ni concierto dirigió a sus intereses caminos y trillos en busca de aguadas, pastos y plazas. Aparecieron en ese ínterin senderos y estrechos pasos que podían acaso facilitar la circulación entre calles, comunicar viviendas comuneras o deslindar terrenos con un paso público entre ambas. Este podría ser el origen de los callejones

La noticia anacrónica
De la prensa local recogemos no tanto por curiosidad sino como testimonio de época en que este tipo de noticias eran tan comunes que conformaban el quehacer de la sociedad con sus luces y sombras.
Nuevas disposiciones del Ayuntamiento para regular a carretoneros, vendedores ambulantes y perros callejeros.
Las prostitutas no podrán salir en cueros a la calle.
Camagüey, 8 de junio de 1905; Los ediles del Ayuntamiento de Camagüey, presididos por el Sr. Alcalde, acordaron hoy aplicar nuevas  regulaciones a los carretoneros y prostitutas a fin de normar sus actividades económicas en la ciudad.
En el primero de los casos se aprobó una regulación  normando el peso máximo de los carretones que circulan por la ciudad tirados por chivos y que desde ahora no podrá ser superior a las 4 arrobas.
También se  firmó una regulación que obliga a los comerciantes ambulantes, o los situados en puntos fijos, dedicados a la venta de frutas, viandas, pescado, comida, agua, etc. así como a perros callejeros, llevar una chapa de identificación colgada al cuello, de forma visible para inspectores y policías.
A la vez el señor Alcalde, debido a quejas de los vecinos del famoso burdel de la calle de La Gloria, y con el fin de preservar las buenas costumbres, ha dispuesto se apliquen medidas de control a fin de regular el comportamiento  en casas de la vida alegre, para ello se establece:
Primero: El trabajo de las meretrices y conexos serán desde las doce del día hasta las tres de la madrugada.
Segundo: Si alguna hetaira fuera sorprendida en funciones fuera del horario oficial, será multada por la policía, por lo que podría ser acusada de trato ilegal y competencia deshonesta con sus iguales.
Tercero: Quedan establecidas tres categorías de cobro por los servicios prestados. De cinco a cuatro pesos las de primera. De tres noventa y nueve a dos pesos, las de segunda. De uno noventa y nueve a una peseta, las de tercera. Todo lo que será registrado convenientemente para el pago de los impuestos en vigor.
Cuarto: Se prohíbe además que las mesalinas deambulen en ropa interior, o sin ellas, por las aceras, o se asomen a las puertas de sus casas incitando a los posibles clientes. Tampoco podrán proferir palabras obscenas, hacer gestos impúdicos, hacer guiños, agarrar a los transeúntes o abusar de los mismos para provocarlos.
Quinto: Si los clientes fueran mayores de 70 años todo cuanto pudiere suceder al cliente será responsabilidad jurídica de la trabajadora.
Sexto: En todas las casas dedicadas al giro se ha de fijar un cartel con estas advertencias para que los marchantes conozcan sus derechos y deberes.
Las regulaciones entran en vigor a partir de hoy.
-----------------------------------------------
Llega el desayuno escolar a las escuelas de Camagüey
Camagüey, 19 de marzo de 1946; Luego de múltiples gestiones realizadas cerca de su personal amigo, el señor ministro de Ministro de Educación José Ramón Alemán, nuestro estimado Dr. Ernesto Lamar Galindo, Representante a la Cámara por la provincia de Camagüey, ha logrado, con el notable éxito que le destaca como avezado político y líder indiscutible en el seno del Partido Revolucionario Cubano Auténtico en esta provincia, que nuestro territorio sea incorporado a las ventajas del desayuno escolar para los niños de nuestras escuelas primarias.
Con su noble corazón y mostrando su sensibilidad humana a toda prueba, el Dr. Lamar ha logrado este éxito que sus electores siempre recordarán, ya que la situación alimentaria para los niños que asisten a las escuelas ha sido un constante pensamiento en este egregio político al que esperan altas cumbres. El desayuno escolar, que de inmediato llegará a nuestra ciudad para su distribución diaria en todas las escuelas, ha de constar, para cada niño, de un jarro de gofio y una galleta de keke, elementos más que suficientes, por su contenido protéico y calórico.
El desayuno escolar ha necesitado del ingenio de nuestro querido Dr. Lamar, pues para sufragar esos gastos, fue necesario convencer a destacadas figuras gubernamentales para que el Ministerio de Educación votara un presupuesto de un millón de pesos para la compra de los suculentos alimentos, así como jarros, azúcar, cucharas, cubos, ollas, bateas y el pago del personal a cargo de los desayunos durante todo lo que queda del actual curso escolar.

Denunciados ayer numerosos hechos contra la paz ciudadana-
Camagüey, 24 de marzo del 1951;  Ante el carpeta de la Primera Estación de la Policía compareció  anoche el ciudadano Bartolomé Zaragoza, blanco, comerciante, español, de 23 años de edad y vecino del bar El Santo, situado en República 149, acusando al que dijo llamarse Juan Cambrera, negro, sin oficio reconocido, soltero, como de 48 años, natural de Camagüey, porque en unión de una mujer que solo conoce por el mote de “Boca é pomo”, quien acostumbra a merodear por el lugar, penetraron en el inodoro del bar para hacer actos deshonestos, tomándose después 19 gaseosas Pijuan de varias cajas que en ese lugar se encontraban guardadas, y que al ir a reclamarlas, estos le agredieron, dándole el tal Cambrera un piñazo, teniendo Bartolomé que refugiarse bajo el mostrador, hasta que llegó la policía atraída por el escándalo, deteniendo al agresor, no así a la otra individua, quien se dio a la fuga.
El señor Juan Martínez de la Osa, hacendado y excelente hombre de negocios, vecino de la Avenida de La Libertad 110, denunció ayer ante el teniente de la Policía Nacional Isidro Fuentes, que de su domicilio le habían robado un perico que responde al nombre de “Cotica”, con su percha. Más tarde los expertos detuvieron al menor Jesús María Cabreja, negro, sin instrucción, vecino de Palma 115, ocupándosele el perico y la percha, declarando este que el perico en cuestión lo encontró deambulando por la calle y que para situarlo en algún lugar tomó prestada una percha abandonada que vio en el portal del Sr. Martínez. El menor fue remitido al Vivac quedando a disposición del Señor Juez Correccional.
A la Segunda Estación de la Policía fue conducido anoche Marino Casañas Pérez, alias Ojos Bellos, de 86 años de edad, blanco, vecino de la cuartería situada en San Ramón 377, al ser sorprendido mientras miraba por el hueco de la ventana de San Isidro 19, donde reside la familia de Teresa Balboa. A pesar de su edad Ojos Bellos tiene ya varias causas por rescabucheo continuado.
En el Cuerpo de Guardia del Hospital General de Camagüey fue asistida Inés Candela Vázquez, de Jesús María 116, quien tras producir un fuerte escándalo en la Plazoleta de Pintor, se subió a un poste con el propósito de suicidarse, dijo, siendo apresada por algunos vecinos y llevada al hospital, donde se le detectaron síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas. Esta es la cuarta ocasión en que los vecinos de ese lugar bajan a la tal Candela del mismo poste.


Distribuyen hoy jabas para las fiestas de fin de año.
Camagüey, domingo 28 de diciembre de 1952: Periodistas y locutores  distribuirán hoy mil jabas de la suerte en la planta baja de la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia, quien nos ha cedido su espacio para tan filantrópica labor,  a la que se han sumado prestigiosos comerciantes de la ciudad a fin de llevar un poco de alegría navideña a los desamparados de la fortuna.
En reiteradas oportunidades publicamos solicitudes para que las personas que pueden hacerlo, donaran cualquier cantidad de dinero destinado adquirir los artículos con los que periodistas y locutores de Camagüey  llenaron finalmente las jabas que este año se propusieron repartir. Entre los comerciantes y empresas que han contribuido con ésta noble cruzada se encuentran Casildo López y Cia., Villalobos y Hermanos, José Ruíz Sánchez, Benito Grossman S.A., Camagüey Industrial S.A.,  Fábrica de cigarros Guarina, Pijuan Hermanos y Cía. y otros cuyos nombres y listado de donaciones no tardaremos en publicar para que el pueblo conozca a nuestros benefactores.
También y como anunciamos oportunamente, la pasada semana simpáticas  jóvenes del Camagüey Tennis Club visitaron algunos de los barrios de indigentes de la ciudad, entre estos Riverside, Llega  y Pon, Marquesado, Florat y el callejón de Pollo, lugar donde entregaron los tikets que darán derecho a recoger hoy, desde las doce del día, las mil jabas de la fortuna.
Cada jaba contiene una libra de arroz, una libra de azúcar, un paquete de café, una latica de puré de tomate, media libra de frijoles negros, una libra de harina de maíz, una cajetilla de cigarros, dos cajas de fósforos, media libra de dulce turrón de membrillo, una pastilla de jabón, un peso en efectivo y un pedazo de billete de la lotería nacional del próximo sorteo, por lo que al menos, en este día de fin de año, estas familias agraciadas podrán disfrutar de una cena en paz, gracias a la noble sociedad de Camagüey y tendrán la esperanza de mejorar su suerte si la fortuna les sonríe en el sorteo de navidad.
–-------------------------------------------------------------------------------------

A propósito del Día del Idioma, siempre hay algo que decir


A propósito del Día del Idioma, siempre hay algo que decir
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.
Es bien probable que pocos países como Cuba aprovechen en su hablar todas las posibilidades que le ofrece el idioma en su comunicación cotidiana y aun lo enriquezca con palabras tomadas aquí y allá de otros idiomas. Lo interesante, digo yo, es que mientras la lengua cervantina se mantiene incorrupta, los aportes populares, a veces ingeniosos, a veces chabacanos aparecen, se transforman o desaparecen aunque algunos quedan como arcaicos recuerdos en el museo del gracejo criollo.

“!!!Piratas por La Matanza, que lo dice el padre Galcerán!!!”



Poco antes del amanecer del jueves santo 29 de marzo de 1668, soñoliento aun y al paso de su mula Picardía, el presbítero Francisco Galcerán abandonó la villa de Santa María del Puerto del Príncipe y por el camino real de La Guanaja enfilo hacia su destino, la periódica visita que realizaba a sus feligreses en Hermita Vieja, ranchería recostada en el flanco sur de la Sierra de Cubitas.
Don Francisco dejo detrás la loma de Santa Teresa de Yucatán, cruzo el nacimiento del río Máximo y se adentro en la sabana que siempre, para los amanezcos se cubre de niebla.
 Cosa de dos leguas de la población algo llamo la atención del religioso que le hizo recortar riendas para escabullirse tras un sao. Asustado mas que alarmado Galcerán descubrió en la bruma una tropa enemiga que despreocupada avanzaba hacia Puerto Príncipe. Sin ser visto torció riendas y a las cuatro patas de Picardía entro a la villa por el camino de la Matanza con los gritos angustiosos de: “!!!Piratas por La Matanza, que lo dice el padre Galcerán!!!”

De la vida bohemia y sus esquinas.


En sus orígenes la vida bohemia hizo alusión a las costumbres de los gitanos procedentes de la región de Bohemia, reino histórico de la actual república Checoslovaca, quienes a mediados del siglo XIX se asentaron primero en Francia y luego se dispersaron sobre Inglaterra, Italia y España, de donde pasaron a la América.
Se supone que el típico bohemio es un individuo con vocación de artista, de aspecto despreocupado, apariencia llamativa pero desordenada, ajeno al comportamiento, etiqueta, estética y obsesión material que el bohemio considera superficial desde una perspectiva romántica, defendiendo su permanencia en el mundo de las ideas, por lo que han estado presente en todas las épocas como un modelo de alternativa social. Esa conducta ha promovido un movimiento cultura, o sub cultural, que ha originado numerosa música, literatura y pintura, aunque algunos filósofos consideran que la bohemia no es otra cosa que la miseria disimulada con cierta belleza. El hambre sobrellevada con humor.

Muebles y mueblerías




Desde la época colonial gustos de los camagüeyanos por el mueblaje de sus viviendas estuvo dividido en dos. De una parte la burguesía española prefería importar desde la Metrópolis sus pesados muebles constituidos por decenas de piezas de sobrio diseño, con independencia de alguna influencia francesa o inglesa, de la otra los criollos con gustos por los muebles fabricados en los aserraderos lugareños con maderas del país, estos eran muebles más livianos y dotados de un cierto aire “tropical” como sillones reclinados, butacones tejidos, y cómodos balances que en la carpintería española no tenían cabida.