Mostrando entradas con la etiqueta La noticia anacrónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La noticia anacrónica. Mostrar todas las entradas

Torturan a compatriota dos sádicos haitianos

Los capturó la guardia rural, magnífico servicio de las Fuerzas Armadas.

Florida, 15 de agosto del 1943; En la tarde de ayer el sargento de primera Leovigildo Grián, jefe del escuadrón 34 de la Guardia Rural, en esta localidad, informó que luego de una afanosa abatida por el ejército, fueron detenidos en los montes de Ciego de Molina, al sur de Céspedes, los haitianos que dijeron nombrarse Martanel Pérez y José Haití, sin instrucción y mayores de edad, y que fueron los mismos que la pasada semana secuestraron y torturaron a su compatriota Manuel Solo, según denunció la víctima ante la jefatura de este escuadrón.

ANUNCIOS CLASIFICADOS

 Camagüey, 17 de agosto del 1948

EMPLEO

Una nueva oportunidad para muchachas que necesitan trabajar se abre en  esta ciudad con las ofertas que se encuentra haciendo la empresa de colocaciones  Madame Mora, entidad de reconocida fama internacional y que ha llegado a Camagüey para presentar sus respetos a nuestra sociedad.

Llega el desayuno escolar a las escuelas de Camagüey

Débese a la gestión del digno representante a la Cámara el Dr. Lamar.

Camagüey, 19 de marzo de 1946; Luego de múltiples gestiones realizadas cerca de su personal amigo, el señor ministro de Ministro de Educación José Ramón Alemán, nuestro estimado Dr. Ernesto Lamar Galindo, Representante a la Cámara por la provincia de Camagüey, ha logrado, con el notable éxito que le destaca como avezado político y líder indiscutible en el seno del Partido Revolucionario Cubano Auténtico en esta provincia, que nuestro territorio sea incorporado a las ventajas del desayuno escolar para los niños de nuestras escuelas primarias.

Con su noble corazón y mostrando su sensibilidad humana a toda prueba, el Dr. Lamar ha logrado este éxito que sus electores siempre recordarán, ya que la situación alimentaria para los niños que asisten a las escuelas ha sido un constante pensamiento en este egregio político al que esperan altas cumbres. El desayuno escolar, que de inmediato llegará a nuestra ciudad para su distribución diaria en todas las escuelas, ha de constar, para cada niño, de un jarro de gofio y una galleta de keke, elementos más que suficientes, por su contenido protéico y calórico.

Le llevan un saxofón y lo rescata un sargento de la policía

Camagüey, 26 de enero del 1934;  El oficial de carpeta Eliseo Santos Bencomo, de la sección de caballería, ha extendida acta con motivo de una denuncia formulada por el sargento Jacinto Pérez Méndez, de la misma sección en la que hizo constar que un individuo nombrado Herik Hearl, natural de los Estados Unidos y vecino de la quinta El Paraíso, en el barrio de La Yaba, le había informado que hacia días fue objeto de un hurto consistente en un saxofón valorado en cien pesos, sospechando que fuera el autor del hurto un individuo al que solo conoce por el mote de El Gomoso, natural de Panamá, quien por dos ocasiones anteriores le había sustraído el mismo instrumento.

Acuerdan presupuesto para la biblioteca

Camagüey, 28 de mayo de 1938; En la mañana de hoy, durante la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Camagüey el concejal  Alfonso Cedrés, perteneciente a las filas del Partido Auténtico, propuso a la Cámara municipal votar un  crédito de 300 pesos para dotar de libros y muebles a la biblioteca pública La Avellaneda, situada desde hace algunos años en una cochera semiderruida situada en la calle de San Fernando, casi frente al callejón de Triana.

Como durante la sesión alguien recordó que el local que ocupa la biblioteca es el fondo de la vivienda donde radica el Círculo de Trabajadores, se originó un debate sobre si ese Circulo era quien debía o no de correr con los gastos, pero en ese punto Cedrés dijo que al menos el Ayuntamiento se ahorraba el pago del alquiler del local de la Biblioteca, ya que los trabajadores habían dotado a la instalación cultural no solo de vivienda, sino que  en sus posibilidades ayudaban a su mantenimiento.

Singular estafa de “Cascarita” a un billetero

Camagüey, 6 de junio de 1949; Ante el carpeta de la Primera Estación de la Policía, sargento Uribe Olivera, se presentó el ciudadano Hernando del Moral Díaz, español, blanco, con instrucción, de 46 años de edad y vecino accidental del hotel Sevilla, para denunciar los hechos que a continuación se detallan.

Que en oportunidad de estar vendiendo sus billetes en la plaza del mercado de Santa Rosa, hubo de acercársele un ciudadano al que solo conoce por el apelativo de “Cascarita”, quien dijo tener el interés de comprarle un billete entero de la Lotería Nacional, porque había tenido un sueño con el número 058239, que era precisamente uno de los que él estaba vendiendo, por lo que aquel encuentro, dijo el tal “Cascarita”, parecía ser una profecía.

Denunciados ayer numerosos hechos contra la paz ciudadana

Camagüey, 24 de marzo del 1951;  Ante el carpeta de la Primera Estación de la Policía compareció  anoche el ciudadano Bartolomé Zaragoza, blanco, español, de 23 años de edad y vecino del bar El Santo, situado en República 149, acusando al que dijo llamarse Juan Cambrera, negro, soltero, como de 48 años, natural de Camagüey, porque en unión de una mujer que solo conoce por el mote de “Boca é pomo”, quien acostumbra a merodear por el lugar, penetraron en el inodoro del bar para hacer actos deshonestos, tomándose después 19 gaseosas Pijuan de varias cajas que en ese lugar se encontraban guardadas, y que al ir a reclamarles, estos le agredieron, dándole el tal Cambrera un piñazo, teniendo el joven Bartolomé que refugiarse bajo el mostrador, hasta que llegó la policía atraída por el escándalo, teniendo al agresor, no así a la otra individua, quien se dio a la fuga.

Detenido oficial norteamericano que se hacia pasar por adivinador

Camagüey, 16 de noviembre de 1917; Agente especiales de la policía realizaron ayer en horas de la mañana una redada en la ciudad sobre una serie de personas que, defraudando la confianza ciudadana, se dedicaban desde hacia años al negocio de la adivinación, practicando el espiritismo y estafando con engaños a la ciudadanía

Impuesto de los hechos, el Sr. Alcalde, Don Benito Arteaga Mola, paladín de las causas nobles, ordenó la actuación que llevó tras las rejas a por lo menos medio centenar de individuos de ambos sexos y de todas las razas. Entre ellos al connotado Gran Danny, quien se anunciaba como aquella persona capaz de  incursionar en el pasado de las personas, reconocer el presente y avizorar el futuro, pero acusado ahora de estafa continuada, con consultorio en la calle de General Gómez esquina Bembeta
Una clientela de crédulas personas seguía al Gran Danny, pues este señor, se decía poseedor de los secretos del Paraíso, vendía entre sus adeptos talismanes y resguardos procedentes de las catacumbas romanas del templo de Apolo y de las pirámides mayas; agua bendita del río Jordán y fragmentos de las túnicas de los apóstoles. Había también oraciones para salvar almas, brebajes contra el  mal de ojo, desgracias y salaciones. Y lo mejor, por un módico precio era capaz de establecer comunicación con el alma de alguna persona fallecida, o no importa quien fuera su pariente.

Ametrallan a Genovevo en Camagüey

Camagüey, 23 de diciembre de 1951; A las 9.55 de la mañana del día de hoy se produjo un atentado contra el ex general Genovevo Pérez Damera, hasta hace poco Jefe del Estado Mayor del Ejercito Constitucional y el ex Comandante Rafael Trujillo, quien es su ayudante personal. El hecho se produjo en la calle Avellaneda, entre San Martín y Correa, cuando un auto negro interceptó en ese lugar el pisicorre que conducía del Comandante Trujillo descargando una ametralladora contra sus ocupantes que heridos, perdieron la dirección y chocaron contra un poste, mientras el otro coche se perdió de vista.

Tras la natural conmoción, dada la relevancia de los heridos y la posible complicación política que pudieran tener los hechos, la policía ha colocado a la ciudad en estado de sitio, pues entradas y salidas se encuentran cerradas, las terminales de viajeros custodiadas y sometidas a registro en la calle cuanta persona levante sospechas. El auto desde donde se produjo el atentado fue encontrado abandonado en la calle de San José, encontrándose en su interior una ametralladora de mano con dos magazines cargados, una pistola y un sombrero de hombre.

En Camagüey "El Gran Niño"

Plegarias esta noche – Entrevista exclusiva – Verá al presidente Batista, dice
Camagüey, 26 de julio de 1953: Se encuentra en nuestra ciudad desde ayer El Gran Niño; adivinador, hacedor de milagros y misionero que se ha impuesto la tarea de redimir de los males a los hombres y cuya voz se escuchará hoy  en el parque de San Francisco desde las ocho de la noche.

De probada eficiencia, ofrece a los interesados estampas bendecidas  y medallas sagradas,  pero ante todo la sanidad divina para el arrepentimiento de los pecados, y lo mas difícil, el perdón de los ajenos.

Distribuyen hoy jabas para las fiestas de fin de año

Camagüey, domingo 28 de diciembre de 1952: Periodistas y locutores  distribuirán hoy, mil jabas de la suerte en la planta baja de la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia, quien nos ha cedido su espacio para tan filantrópica labor,  a la que se han sumado prestigiosos comerciantes de la ciudad a fin de llevar un poco de alegria navideña a los desamparados de la fortuna.

Origina Nitrato un nuevo incidente y se da a la fuga

Camagüey,  19 de agosto de 1922; En la tarde de ayer el ciudadano Mario del Cueto,  blanco, mayor de edad, desempleado, sin instrucción y vecino de Owen 22, compareció ante la carpeta de la segunda Estación de la Policía, sargento de segunda Sixto Ferrer, para levantar una nueva denuncia contra Nitrato. Refirió el ciudadano Ferrer, que hallándose en la esquina de Jesús María y Callejuela vendiendo en su carretilla plátanos verdes, boniatos y lechugas, con un valor total de tres pesos, fue atacado por  Nitrato, quien no conforme con volcarle la carretilla y agredirlo, se comió parte de aquellos productos, dándose posteriormente a la fuga.

Agrede violento personaje a desvalida familia

Una madre y su hijo piden protección.

Camagüey; 21 de enero de 1923; Ante el oficial de carpeta de la Primera Estación de la Policía, sargento de primera Juan Cedeño, se presentaron los vigilantes Eufrosio Girardo y Tirineo Maidique, para denunciar que anoche habían sorprendido a los blancos Paulino Felino, de 17 años de edad, sin instrucción ni oficio conocido, vecino del billar que existe en San Serapio no.5, y al peninsular Balbino Madrilejo, de 37 años, comerciante y vecino de Rosario no.80 sosteniendo una feroz riña.

Nuevas disposiciones del Ayuntamiento para regular a carretoneros, vendedores ambulantes y perros callejeros.

Las prostitutas no podrán salir en cueros a la calle.

Camagüey, 8 de junio de 1905; Los ediles del Ayuntamiento de Camagüey, presididos por el Sr. Alcalde, acordaron hoy aplicar nuevas  regulaciones a los carretoneros y prostitutas a fin de normar sus actividades económicas en la ciudad.

Abierta moderna escuela matrimonial para señoritas

Lo mejor de la pedagogía norteamericana

Camagüey, 16 de enero de 1926;   Ayer fue inaugurada en la calle República no. 336, la moderna y  elegante Matrimony Special School, la escuela del nuevo siglo a cargo de los prestigiosos profesores norteamericanos Dr. Ernest Walters y la Dra. Belinda Walters, pareja de profesionales cuyas experiencias matrimoniales se colocan al servicio de aquellas jóvenes que en algún momento de su vida enfrentaran el dulce himeneo, o aquellas que ya lo disfrutan.

En esta novedosa school que privilegia a nuestra ciudad, será el lugar indicado donde las damas podrán aprender, e incluso graduarse con honores, en todo lo concerniente al matrimonio, desde los manejos de la economía hogareña hasta las posturas horizontales que en la intimidad son dables entre parejas.

Respetemos a quienes nos protegen

Camagüey, 24 de noviembre de 1920; Dos soldados norteamericanos que ayer paseaban por la ciudead, bajaron de sus caballos frente a la fonda – bar- posada El Buen Vivir, situado en la calle de La Gloria, entraron al recinto, desenfundaron sus revólveres y saquearon la caja contadora, la que para esa hora solo tenia 11 pesos con 35 centavos.  

Según testigos, los militares encañonaron a los pasmados parroquianos y para que no quedara dudas también fueron desvalijados, salieron a la precipitada desapareciendo a todo galope calle abajo.

Expulsan a La Gallega de Camagüey


Una historia de lujuria y secretos

Camagüey, 10 de enero de 1926;  Manuela López Acosta,  fue una  hermosa mujer dotada de singular belleza, siempre de elegante presencia y exquisitos modales, ella estuvo vinculada con ricas familias lugareñas en nuestra ciudad y siempre llamó la atención a su paso, por lo que no era nada extraño que en sus paseos por la calle del Comercio, fuera seguida por no pocos admiradores.

Altiva y como aisladas de todos vivía Manuela en una vivienda situada en el callejón de Academia,  en la barriada de Tucunicú, a orillas del río Hatibonico, vivienda que compartía con un único hijo de unos diez, así como una sirvienta que tenia para la atención general de la casa. Fuera de esas dos personas, nadie más tenia acceso a su hogar, ni siquiera el padre del niño, un español nombrado Dositeo Castro, trabajador del Hotel Camagüey, quien fuera su esposo por algunos años. Aparte de aquel matrimonio frustrado a Manuela López no se le conocía ninguna otra relación.

Último escándalo de Ginebrón

Camagüey, 26 de marzo de 1926;  Otro de sus acostumbrados  escandalos instrumentó la ciudadana María Luz García Pérez, más conocida  por el sobrenombre de Ginebrón y que ha llegado a convertirse en en asidua parroquiana de las estaciones de policía de nuestra ciudad por sus contínuos delito y la resistencia que siempre hace a la policía con cada detención.

En la noche de ayer, Ginebrón fue requerida por uno de sus espectáculos en la esquina del Hotel Camagüey y la avenida de Los Mártires,  fue requerida por un par de policías, quienes procedieron a deternela. Pero en ésta oportunidad la mujer no opuso resistencia, solo dijo que la dejaran ir a su casa, en la cuartería que existe al fondo de la estación del ferrocarril, para cambiarse de ropa, por lo que un policía quedó en la acera de la vivienda y otro penetró hasta la sala, mientras que ella pasaba a la habitación.

Echaron en un tanque de tasajo a un niño y ahora la madre los acusa

Camagüey, 16 de noviembre de 1932;  Ante el cabo de carpeta en la Primera Estación de la Policía, se presentó la ciudadana nombrada Soifé Valdés, de la raza negra, de 32 años de edad, vecina que es de Bembeta al final y sin oficio reconocido, procediendo a acusar a los ciudadanos Pedro Lazaña, de 52 años de edad, mestizo y jornalero de la tasajera. La Criolla y a José María de la O, de 29 años, blanco y trabajador de la misma fábrica, por ser los mismos que en la tarde de ayer arrojaron en un tanque donde se procesa tasajo a su menor hijo José Victoriano, de once años de edad.