Mi Juan Perillán



Las críticas que por su música y los estilos de sus bailes hacen algunos a la juventud de cada época, no es cosa nueva.


Debió suceder cuando el areito cambió de tono y se convirtió en minúe acompasado y desde allí al vals, al danzón, al bolero, al pilón, al patacón pisao y así hasta lo infinito. Y aunque que existen ritmos que duran más que otros, siempre, como toda moda, son efímeros aunque en un tiempo hayan “arrebatado” Por ejemplo.vamos a ver, ¿quién se acuerda ya de la zardana, la mazurca, o del mozambique, o del botecito, o del pilón, y qué me dicen de la múcara?
Es verdad que hay mucho de esa música que aun suena, pero ya forma parte de extrañamientos musicales.

El vuelo de Barberán y Collar, ¿Una leyenda?




 
 Ochenta años se cumplieron el pasado 11 de junio del raid aéreo transocéanico Sevilla, España - Camaüey, Cuba. A la media tarde de ese dia, luego de 40 horas de vuelo la nave aérea Cuatro Vientos culminó la primera etapa de su programa que le llevaría  hacia México. Esa historia no pudo concluir pues el avión con sus tripulantes desapareció cuando presumiblemente cayeron al mar. 

Muchas hipótesis se tejieron en torno al drama,  pero ninguna ofrecía una explicación lógica al sucesos, debieron de pasar muchos años para que finalmente el misterio comenzara a ser develado, y aun ahora, luego de investigaciones y declaraciones puede decirse la última palabra.